Romero
Nombre científico: Salvia Rosmarinus
Familia: Lamiaceae
Otros nombres: Bendito, Romero común, Romerón, Romiru, Rosa de Mar, Rosamrino, Rumaní.
Características: Plantas Curativas.
Usos Comunes: Antioxidante, Antiinflamatorio, Antimicrobiano, Estimulante del sistema nervioso, Mejora la circulación y la digestión.
Descripción del Romero
El Romero es una de esas plantas medicinales que no pueden faltar en nuestra Botica. Y es por el aroma que desprende que es muy utilizada en la cocina aprovechado sus propiedades y beneficios.
La Salvia Rosmarinus es una hierba de tipo perenne que crece en la región mediterránea.
El gran poder de esta planta es su poder antioxidante.
Muy utilizada en la antigüedad por sus propiedades medicinales y curativas.
Hoy en día conforma uno de los condimentos básicos en la cocina. Se puede tomar también en forma de Infusión o de forma tópica.
Esta planta puede llegar a medir un metro y medio de altura. Entre sus propiedades podemos decir que es rica en ácidos fenólicos y terpenos.
Índice del Contenido
Además otra de sus grandes propiedades es que es rica en Flavonoides.
Beneficios del Romero
Los Beneficios del Romero son muchos, prueba de ellos es que se ha utilizado desde la antigüedad.
Además hoy en día es muy utilizado en la cocina, sobretodo en los guisos. Incluso hay platos que llevan su nombre como el Pollo al Romero.
No es de extrañar que esta planta con propiedades curativas se utilice hoy en día tanto en la cocina como en el campo de la medicina.
En el Romero encontramos las siguientes sustancias beneficiosas:
- Aceites esenciales.
- Ácido carnosólico y ursólico.
- Hidratos de carbono.
- Vitaminas B1 y B2.
- Minerales.
- Fibra y Flavonoides.
Vamos a ver todo el poder de esta mágica hierba leñosa.
Alivia Dolores Musculares
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias es utilizado como calmante para los dolores articulares.
Aplicado en forma de Gel, crema o ungüento para dar masajes en las zonas afectadas.
Antioxidante
Está demostrado que esta planta tiene potentes agentes antioxidantes como los ácidos Fenólicos, Flavonoides y diterpenoides.
Muy utilizado en la industria alimentaria para alargar la vida a muchos productos alimentarios. Aprobado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Ayuda al sistema digestivo
Administrado en forma de Té después de las comidas se consigue un efecto carminativo. Reduciendo las flatulencias y la acidez estomacal.
Una buena manera de facilitar la correcta digestión por sus propiedades tónicas y estimulantes.
Favorece la Salud del Hígado
El Romero tiene propiedades antiinflamatorias y hepatoprotectoras que protegen al hígado.
Una buena manera de cuidar nuestro hígado de forma natural.
También se utiliza en caso de hígado graso o piedras en la vesícula. Un excelente tratamiento para depurar el hígado y l función renal.
Para el Crecimiento del Pelo
Otro de los grandes beneficios es que incentiva el crecimiento del pelo. Gracias a el poder de dilatar los vasos sanguíneos y la circulación de la sangre en el cuero cabelludo.
Con la aplicación de unas pocas gotas de aceite de romero preparado como infusión, el pelo crece más rápido y fuerte y además luce con más brillo.
Propiedades Antisépticas
También se utiliza para cicatrizar llagas y heridas gracias a sus propiedades antisépticas en forma de aceite esencial.
No está probado científicamente pero parece ser que puede aliviar los síntomas de la dermatitis seborreica.
Revitaliza la Piel
Gracias a los compuestos de radicales libres es muy utilizado como tónico facial.
El Aceite de Romero tiene propiedades Antiedad.
Una buena manera de eliminar impurezas y conseguir una piel tersa y sin arrugas. También es utilizado para reducir las bolsas de los ojos y para reducir las estrías en el cuerpo.
Ayuda a adelgazar
Utilizado en dietas adelgazantes ya que estimula la producción de orina. Eliminando toxinas y combatiendo la retención de líquidos.
Cómo se usa el Romero
Vamos a ver en este apartado los usos comunes de esta planta aromática de múltiples propiedades.
Se puede utilizar en diferentes formas, pero la más común es en infusiones o como condimento en las comidas.
También es utilizada para dar masajes y tratar problemas en la piel.
Más adelante os contamos las formas de administración.
Cultivo y Recolección
Es una planta que no tolera temperaturas muy bajas, normalmente las que compramos para casa ya están aclimatadas.
Necesita poco riego, un suelo medianamente seco favorecerá su crecimiento y el enraizado. Esto ayudará al crecimiento de manera muy notable.
Por ser una planta perenne podemos tener la planta en casa y recoger un poco cuando tengamos la necesidad de utilizarlo.
Para su utilización es mejor dejarlo secar colgando los ramilletes.
Administración
Vamos a ver los diferentes tipos de administración que se dan con esta planta milenaria.
En forma de Infusión
En forma de infusión tiene los beneficios de aliviar el dolor de cabeza y el cansancio.
También como masaje capilar para dar fuerza y color al cabello. Abre los poros del cuero cabelludo y combate la caspa.
Tintura
Muy utilizada también en forma de tintura o gotas para el cansancio o agotamiento.
Masajes
Existen cremas con base de romero que se utilizan para dar masajes. De esta manera conseguimos aliviar los dolores musculares y articulares.
La podemos encontrar en farmacias y tiendas especializadas.
Compresas
Aplicado en compresas tiene la capacidad de regenerar las células de los tejidos corporales gracias a sus compuestos antioxidantes.
También se utilizan para el estreñimiento, para reforzar el riego sanguíneo en zonas con heridas o golpes.
Las encontramos en farmacias y tiendas espeializadas.
Efectos secundarios
Es importante no beber muchas infusiones ya que podríamos sufrir una intoxicación, vómitos e irritación renal.
También se recomienda no abusar del aceite de romero ya que puede afectar al sistema nervioso.
No utilizar en niños, mujeres embarazadas o durante la lactancia. Pacientes con cálculos biliares.
Las encontramos en farmacias y tiendas espeializadas.
Tratamientos Naturales con Romero
Más Plantas Medicinales
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Soy Francisco Mushing un apasionado de la montaña, la nieve y los perros de tiro. Vivo en Lles de Cerdanya, Pirineos y soy un estudioso de las Plantas Curativas que nos ofrece la naturaleza, sus beneficios y de como se han utilizado para aliviar dolencias desde tiempos antiguos.