Qué es el Metaverso

Qué es el Metaverso, es un mundo virtual al que nos conectamos a través de un dispositivo o dispositivos, haciéndonos creer dentro de una Realidad Virtual que estamos realmente en otro mundo.

De esta manera podemos aparecer en el Ciberespacio interactuando con otros usuarios de cualquier parte del mundo.

Que es el Metaverso - Realidad Virtual - Atrevete

El Metaverso son entornos donde podemos interactuar y vivir experiencias virtuales a través de un avatar.

Puede ser un mundo de fantasía o una realidad alternativa. Donde casi podremos hacer las mismas cosas que en el mundo real, pero sin limitaciones y sin salir de casa.

Esto es posible gracias a unas gafas de realidad virtual, un avatar y un ciberespacio. Una combinación de la web 2.0, la realidad aumentada, tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual.

Todo esto, aplicado al entretenimiento, la educación, la medicina y la economía digital, entre otros.

Y así es como aparece una nueva economía digital, metaversos descentralizados basados en tecnología blockchain.

Esto genera nuevas formas de valor, conocidas como NFT que significa Tokens no fungibles.

Vamos a dar un paseo juntos y aprender un poquito más.

Cómo surge el Metaverso

La palabra Metaverso aparece por primera vez en una novela de Neal Sthephenson titulada Snow Crash publicada en 1992.

Esta novela habla sobre un mundo virtual ficticio colectivo y compartido.

Un mundo creado con código binario de unos y ceros, simple código de computación.

En el año 2003 aparece un mundo virtual en tres dimensiones llamado Second Life inspirado en el Metaverso. Una realidad creada por los usuarios donde interactúan unos con otros, juegan, se relacionan y además pueden hacer negocios.

Second Life es todo un éxito con más de 57 millones de cuentas en total y con más de 750.000 usuarios activos mensuales actualmente.

En el año 2021 la empresa Facebook cambia su nombre a Meta, dedicando gran parte de sus esfuerzos a la creación de los Metaversos.

La creación de nuevos mundos va a dar lugar además de interactuar y jugar, a la creación de nuevos trabajos reales.

Con una economía basada en las Criptomonedas y los NFT.

Pero de esto hablamos más adelante.

Qué es el Metaverso y cómo funciona

Ahora que vamos entendiendo un poco más Qué es el Metaverso, vamos a ver como funciona y que hace que funcione.

Las Gafas de Realidad Virtual

Si el Metaverso es el futuro, las Gafas de Realidad Virtual son las grandes protagonistas.

Estas constan de unas lentes acopladas a nuestros ojos, que dan la sensación de abarcar todo tu rango visual, creando un espacio en 3D.

Gafas de Realidad Virtual - Que es el Metaverso

El objetivo es engañar a nuestro cerebro.

Engañamos al cerebro con el fin de hacer creer que estamos dentro de un espacio virtual.

Y de momento, esto ha sido todo un éxito.

Tanto es así que empresas como Meta, Google, Apple, HP y Sony entre otras están invirtiendo mucho dinero.

La evolución en ventas de estos dispositivos a crecido del 2017 a 2022 un 56%.

Por algo será.

El precio de unas gafas de realidad virtual oscila entre los 300 y 1.800€. Y a medida que pasa el tiempo son más baratas y asequibles.

El Avatar

Otro de los grandes protagonistas en este mudo virtual es el avatar. La representación gráfica del usuario personalizable.

Una manera de proyectar tu propia imagen o una inventada, en mundos o entornos virtuales.

El Avatar

Una vez tenemos un avatar podremos interactuar en el entorno y con otros avatares.

Además cada Avatar tendrá un wallet o monedero con activos, los cuales se podrá utilizar para comprar o vender.

Tenemos una entrada especial donde hablamos al completo sobre Qué es un Avatar en el Metaverso.

Economía Descentralizada del Metaverso

La Economía Descentralizada del Metaverso esta basada en que los usuarios manejan los activos de manera autónoma.

Cuando interactuamos en las redes sociales, el dinero de los anuncios se lo queda la empresa que tiene la red social. En estos nuevos mundos, socializar va a ser uno de los motores generadores de dinero o activos.

De esta manera, si veremos unos beneficios. Cuanto más socialices, más activos ganarás.

Economia Descentralidada del Metaverso

La Economía del Metaverso en un sistema descentralizado.

En la Economía del Metaverso los usuarios deciden sobre el futuro y se manejan los activos de forma autónoma.

No está claro si este dinero va a ser virtual, no aceptado en el mundo real. Si va a estar basado en el dinero real, en las criptomonedas o en tokens no fungibles NFT.

Lo que si está claro, es que van a salir un montón de puestos de trabajo nuevos.

De esto hablamos más adelante.

Ejemplos del Metaverso

Los metaversos son mundos virtuales donde podremos jugar, trabajar, comerciar, estudiar, construir y mil cosas más que aún no hemos pensado pero que ten por seguro aparecerán.

¿Te imaginas poder asistir a una universidad a miles de kilómetros de tu casa?

¿Asistir a un concierto de tu grupo preferido en otro país con tus amigos?

¿Pilotar el Halcón Milenario o luchar contra Darth Vader?

Pues todas estas cosas son las que ya se pueden hacer, otras que se van ha poder hacer, y muchas más que no alcanzamos a imaginar.

Los metaversos más avanzados a día de hoy, son los siguientes:

  • The SandBox. El más popular, podemos participar en diferentes juegos, editar terrenos, construir, comprar y vender. Además de interactuar con otros avatares. Su token es el SAND.
  • Decentraland. Multiverso con una economía propia donde podemos comprar, vender o emprender negocios virtuales. Su token es el MANA.
  • Bloktopia. Es un Metaverso Finito que reúne el mundo cripto. Se trata de un edificio de 21 pisos donde se pueden crear y comprar locales. Es un gran centro comercial donde se venden productos con NFT.
  • Axie Infinity. Está basado en unas criaturas llamadas Axies que se pueden comprar, criar, vender o intercambiar con otros usuarios.
  • Somnium Space. Muy similar a Decentraland donde se puede crear cualquier cosa. En este ciberespacio entran el ocio, el comercio y la enseñanza. Está basado en el Blockchain
  • Star Atlas. Basado en la exploración espacial y conquista territorial.

Hay más metaversos, pero estos son los que más han crecido, se han multiplicado y que además ofrecen una buena rentabilidad.

Qué podemos hacer en el Metaverso

Además de socializar y jugar, hay infinitas posibilidades de sacarle rendimiento.

Una vez que estamos dentro con nuestro avatar podemos relacionarnos, jugar, navegar por los diferentes mundos, tocar cosas o mover objetos, influyendo en el entorno.

Una gran parte de este futuro está creado para el trabajo.

Se podrán realizar reuniones en una sala virtual con participantes de todas partes del mundo.

También habrá grandes aplicaciones en medicina, pero este es otro tema.

Quizás vale la pena adentrarnos ahora que sabemos qué es el metaverso en las posibles nuevas formas de trabajo. Una importante ventana que se nos abre y que debemos aprovechar.

Nuevas formas de Trabajo

La creación de mundos virtuales lleva consigo la creación de nuevos puestos de trabajo.

Diseñadores, constructores o arquitectos van a ser tan solo algunos de los nuevos puestos de trabajo que van a aparecer.

Esto sin duda es una gran noticia, el mercado laboral se amplia y hay que ponerse las pilas.

Diseñador de Avatares

Tener un Avatar Personalizado es imprescindible en estos nuevos mundos.

Crear una identidad tendrá un papel fundamental, tanto es así que grandes marcas de ropa ya están en el Metaverso.

¿Pero que es un Avatar?

 Un Avatar es una entidad digital que creas de forma gratuita o pagando muy poco dinero. Esta es la manera de que no se creen bots.

Estos Avatares se podrán perfeccionar y mejorar pagando a través de un wallet.

Podemos predecir que los creadores de avatares y sus complementos van a ser las grandes estrellas.

Lo más seguro que entrar en los metaversos será gratuito o muy barato. Tan solo te pedirán como requisito indispensable tener un Avatar.

Estos avatares no van a tener tus datos reales, si se podrá si quieres conectarlos a tus redes sociales y a tu wallet (cartera con dinero físico o virtual) para poder comprar y vender.

Agricultores y Recolectores

Ya hay juegos en que están buscando personas para la recolección de recursos para poder venderlos.

Estos recursos pueden ser alimentos, minerales etc.

Un nuevo negocio que ya está funcionando.

Criadores y Artesanos

Una vez se han recolectado los recursos de los agricultores y recolectores, los criadores y artesanos se encargan de crear nuevos artículos.

Pueden ser por ejemplo pociones mágicas, vidas o armas de todo tipo.

Constructores y Arquitectos

Estos pueden ser otros de los trabajos del metaverso más demandados. Ya que una vez compramos un terreno, hay que construir en el.

Diseño de Interiores en el Metaverso

Diseño interior de una casa virtual.

No es nada fácil crear un hogar, un hotel o una discoteca bien construida y que destaque.

Muchas plataformas comentan que la demanda de Constructores y Arquitectos de  Mundos Virtuales crecerá, a medida que se abran más metaversos.

Y a medida que las grandes marcas entren en estos mundos virtuales.

Alquiler de propiedades

A día de hoy tener un pequeño terreno puede costar lo que vale un ethereum, unos mil euros, dependiendo de su fluctuación.

También depende del mundo virtual en el que estemos:

  • Decentraland. Este metaverso contiene 90.601 parcelas que se pueden comprar con la criptomoneda MANA. En 2017 una parcela valía unos 20 dolares, hoy ya vale 3.500 dolares.
  • The SandBox.-  Este Metamundo tiene un total de 166.464 Lands lo que vine a ser tierras o parcelas. A día de hoy tan solo una parcela puede costar unos 10.000 dolares. Y se compra con criptos.

No todos podremos comprar una pequeña parcela. Pero si que la podremos alquilar, por un precio asequible o compartiendo las ganancias.

Diseñadores de Moda

Al igual que podemos comprar terrenos y casas, también nos podemos vestir.

Y ya son muchas marcas de ropa de tienen tiendas en el metaverso a sus diseñadores trabajando para estos mundos virtuales.

Ralph Lauren tiene una tienda en Roblox, una plataforma con casi 50 millones de usuarios. Con prendas que se pueden comprar por menos de 5 dólares.

Y por si esto fuese poco en marzo la plataforma Decentraland  realizo su primera semana de la moda del metaverso.

Se han podido ver los desfiles con las mejores prendas para avatares.

Así que los Diseñadores de Moda tienen nuevos trabajos en estos mundos virtuales.

Esperamos que haya sido de gran ayuda está entrada sobre Qué es el Metaverso. Si tienes alguna duda, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario