Laurel

Laurel

Nombre científico: Laurus Nobilis.

Familia: Mirtáceas

Otros nombres: Adelfa, Baladre, Laurel de Flor, Nerio, Oleandro, Rosa Laurel.

Características: Plantas Curativas.

Una planta con múltiples beneficios y usos

El Laurel es una planta con propiedades medicinales y culinarias que ha sido apreciada desde tiempos antiguos.

Originaria del Mediterráneo, esta planta perenne es conocida por su aroma y sabor distintivos. Se ha extendido por el Oriente hasta llegar a Mesopotamia.

A lo largo de este artículo, exploraremos sus múltiples usos y beneficios en la Salud ya que es una de las plantas curativas más notorias.

Además te contamos cómo cultivar Laurel en tu propio jardín.

Propiedades medicinales del Laurel

El laurel ha sido utilizado en la medicina tradicional por sus numerosas propiedades medicinales, que incluyen:

  • Antiinflamatorio: Sus hojas contienen compuestos como el eugenol, que tienen efectos antiinflamatorios y analgésicos.
  • Antioxidante: El laurel es rico en antioxidantes, como los flavonoides, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.
  • Digestivo: También se utiliza comúnmente para mejorar la digestión y reducir la hinchazón y los gases.
  • Antimicrobiano: Las hojas tienen propiedades antimicrobianas, lo que las hace eficaces contra bacterias, hongos y virus.

Curiosidades sobre el laurel

Estas curiosidades demuestran la rica historia y el simbolismo cultural que rodea a este arbolillo. Así como su importancia en la mitología, la religión, la literatura y la jardinería.

Conocer estas curiosidades puede inspirar aún más admiración y aprecio por esta planta multifacética y valiosa, estas son algunas de ellas:

Simbolismo en la antigüedad

El laurel tenía un gran simbolismo en la cultura greco-romana. Se creía que la planta estaba consagrada a Apolo, dios de la música, la poesía y la profecía.

Corona de Laurel

Símbolo de victoria y triunfo.

Las coronas de laurel se utilizaban para premiar a los poetas, músicos, atletas y líderes militares como símbolo de victoria y logros.

Oráculo de Delfos

En la antigua Grecia, las sacerdotisas del Oráculo de Delfos masticaban las hojas para entrar en trance y recibir profecías.

También quemaban hojas de laurel para inducir visiones y comunicarse con los dioses.

Expresiones populares

La frase dormirse en los laureles proviene de la antigua costumbre de coronar a los campeones y vencedores con coronas de laurel.

Significa confiarse en los logros pasados y dejar de esforzarse por alcanzar nuevos objetivos.

Árbol sagrado

En algunas culturas, es considerado un árbol sagrado, y se cree que ahuyenta a los malos espíritus y protege contra las energías negativas.

Usos en ceremonias religiosas

Durante la Edad Media, las ramas de laurel eran utilizadas en ceremonias religiosas para purificar y bendecir lugares sagrados.

Versatilidad en la jardinería

Es una planta muy versátil en la jardinería. Puede ser cultivado como seto, árbol de sombra, planta en maceta, e incluso se utiliza en la técnica de topiaria para crear esculturas de plantas en jardines.

En la literatura

A menudo se ha utilizado como símbolo de gloria, victoria y logros.

La expresión poeta laureado se refiere a un poeta que ha sido honrado oficialmente por sus contribuciones a la literatura y la poesía.

Plantas relacionadas

Aunque el laurel es conocido por sus hojas aromáticas, no debe confundirse con otras plantas que también llevan el nombre de Laurel.

Como el laurel cerezo (Prunus laurocerasus) y el laurel de montaña (Kalmia latifolia), que son tóxicos y no deben ser consumidos.

Usos culinarios

Es una hierba aromática ampliamente utilizada en la cocina de diferentes culturas.

Algunos de sus usos culinarios más comunes incluyen:

  • Sopas y guisos: Esta hierba aromática se utiliza frecuentemente para dar sabor a sopas, guisos y estofados, ya que su aroma se intensifica con la cocción lenta.
  • Carnes y pescados: Las hojas son ideales para marinar carnes y pescados, ya que les aporta un sabor distintivo y aromático.
  • Arroces y legumbres: El laurel se añade a menudo a platos de arroz y legumbres para realzar su sabor y aroma.

Recetas con laurel

Para aprovechar al máximo los beneficios y el sabor, aquí hay algunas recetas que puedes probar:

  • Pollo al laurel: Marinar pollo con hojas de laurel, aceite de oliva, ajo, pimienta y limón. Hornear a 180°C durante 30-40 minutos hasta que esté cocido.
  • Arroz con laurel: Cocinar arroz con cebolla, ajo, caldo de pollo y hojas de laurel. Servir como acompañamiento o agregar vegetales y proteínas para una comida completa.
  • Sopa de lentejas con laurel: Hervir lentejas con tomate, cebolla, ajo, zanahorias, apio y hojas de laurel. Cocinar a fuego lento hasta que las lentejas estén tiernas y sazonar al gusto.

Cómo cultivar Laurel en tu jardín

Es una planta fácil de cultivar y mantener. A continuación, te presentamos cuatro consejos para cultivar laurel en tu jardín:

  1. Ubicación: Prefiere lugares con luz solar directa, aunque también tolera la sombra parcial.
  2. Suelo: Crece mejor en suelos bien drenados y ligeramente ácidos, con un pH entre 6.0 y 7.5.
  3. Riego: Hay que regar regularmente, pero evitar encharcar el suelo. Es importante permitir que el suelo se seque ligeramente entre riegos.
  4. Poda: Hay que podar para mantener su forma y promover un crecimiento saludable. La poda debe realizarse en primavera o verano, eliminando las ramas muertas o enfermas.

Usos ornamentales

Además de sus usos medicinales y culinarios, el laurel es una planta ornamental apreciada por su belleza y versatilidad.

Rama de Laurel

Árbol, seto y planta.

Puede utilizarse como seto, árbol de sombra o incluso como planta en maceta para decorar terrazas y balcones.

Sus hojas perennes y su forma atractiva lo convierten en una opción popular para jardines y paisajes.

Conservación

Para conservar las hojas y mantener su sabor y propiedades, debes seguir estos consejos:

  • Secado: Las hojas se pueden secar al aire libre o en un deshidratador de alimentos. Una vez secas, hay que guardarlas en un recipiente hermético en un lugar fresco y oscuro.
  • Congelación: Lavar y secar las hojas antes de guardarlas en una bolsa de plástico hermética. Se pueden congelar las hojas y utilizarlas directamente en tus recetas.
  • En aceite: Coloca las hojas en un frasco y cúbrelas con aceite de oliva. Guardar el frasco en un lugar fresco y oscuro, y utilizar el aceite infusionado para cocinar.

El laurel es una planta versátil y valiosa que ofrece numerosos beneficios medicinales, culinarios y ornamentales.

Al cultivarlo en tu jardín, no solo disfrutarás de su belleza y aroma, sino que también podrás aprovechar sus propiedades en su vida diaria.

No hay duda de que esta mágica planta merece un lugar destacado en tu jardín y en tu cocina.

Más plantas interesantes

Deja un comentario