La Economía del Metaverso
La Economía del Metaverso es lo que aún no se tiene muy claro dentro de todos los avances que se están desarrollando, para que está nueva tecnología de Realidad Virtual siga avanzando.
No olvidemos que cuando la aplicación es gratuita, y utilizamos muchas, nosotros somos el producto. A esto se le denomina Economía Centralizada.
En el Internet actual, no somos dueños de nada.
En el Metaverso somos dueños de nuestras propiedades y creaciones.
Ya sabemos Qué es el Metaverso, donde podemos tener relaciones sociales y laborales construyendo nuestro mundo virtual y monetizando nuestras propiedades y creaciones.
Ahora gracias a las NFT serás un accionista y a esto se le llama Economía Descentralizada.
Las NFT tienen la función de autentificar y demostrar la propiedad de los activos digitales.
Pero aún no está muy claro si la economía del Metaverso va a ser centralizada o descentralizada.
Índice del Contenido
Y de eso es de lo que vamos hablar en este articulo sobre la economía del metaverso.
¿Metaverso Centralizado o Descentralizado?
También sabemos que los Metaversos no son solo de una empresa. Pero si sabemos que grandes empresas están invirtiendo muchos millones.
Esto va a dar como resultado diferentes mundos virtuales conectados entre sí.
Además vamos a poder pasar de un mundo virtual a otro y operar económicamente en cada uno de ellos. Y aquí viene el gran dilema.
¿Cómo será la economía del Metaverso?
¿Cada mundo virtual tendrá su propia moneda?
¿Habrá una moneda o criptomoneda única en los diferentes Metamundos?
Y sobre todo ¿Habrá un Metaverso Centralizado o Descentralizado?
Pues la verdad es que a estas alturas aun no está claro.
Vamos a conocer un poco de cada una y ha explicarlo con un lenguaje que todos lo podamos entender.
Metaverso Centralizado
Un Metaverso Centralizado, daría como resultado operar siempre con la misma moneda. Ya que las criptomonedas, ya están descentralizadas.
No seríamos dueños de nada y estaríamos sujetos a reglas y normas.
La ventaja quizás es que todo el mundo tiene la misma moneda y tarjeta de crédito para poder comprar o vender.
Metaverso Descentralizado
En el Metaverso Descentralizado los usuarios deciden sobre el futuro.
Tienen el control total de sus activos pudiendo invertir, gastar o cambiarlos, gracias a las NFT.
Tenemos economías descentralizadas en los diferentes mundos virtuales.
En Decentraland la criptomoneda es el MANA que sirve para comprar parcelas, bienes y servicios.
¿Pero cuál es el precio del MANA?
Ya sabéis que el precio de las critpomonedas fluctúa, y bastante. En Noviembre del 2021 el MANA estaba a 5 €, mientras en en Junio del 2022 estaba a 0,75 €.
Decentraland es tan solo un ejemplo de la economía descentralizada del metaverso.
Y de mundos virtuales ya hay unos cuantos.
En The Sandbox la criptomoneda que se utiliza es el SAND.
Quizás el problema en este tipo de economía descentralizada es que no todo el mudo dispone de criptomonedas y de un wallet.
Esto puede ralentizar el avance de esta nueva tecnología 3.0.
La Economía del Metaverso y su Dimensión
Es posible que al final el Metaverso tenga su economía digital.
También es posible que acabemos teniendo dos economías paralelas. La real y la virtual.
Al final las cirptomonedas se pueden cambiar por euros o dólares, etc.
Pero lo que si es cierto es que la Web 3.0 va a intentar reducir la dependencia de las grandes compañías como Meta, Instagram, Google, etc.
Vamos a ver unos cuantos conceptos para que la economía del metaverso funcione. Ya que poco a poco se va a ir metiendo en nuestras vidas, en la forma de relacionarnos y en la forma de hacer negocios.
Tecnología DLT
Se trata de bases de datos gestionadas por varios usuarios de la web 3.0 sin ninguna autoridad central.
Además la Teconolgía DLT son sistemas más transparentes y mucho más difíciles de hackear.
Una Blockchain es una DLT que registra transacciones entre varios usuarios, gracias a una firma criptográfica que otorgará autenticidad a la información transferida.
Qué son los Smart Contracts
Son programas informáticos que establecen condiciones a una transacción y que se ejecutan al instante.
Qué son las DApps
Las DApps son aplicaciones basadas en la Blockchain donde los usuarios se relacionan y cierran acuerdos de manera descentralizada.
Qué son los Protocolos DeFi
Los Protocolos DeFi son servicios financieros ejecutados con los Smart Contracts.
De esta manera el control y el registro de los movimientos entre las cuentas-usarios lo mantienen cientos de miles de ordenadores interconectados.
Qué son los Tokens
Un Token es una unidad de valor basada en la criptografía Blockchain.
Así pues los Tokens son las unidades de valor de todas las tecnologías antes mencionadas.
Los Tokens nos permiten operar dentro de la economía del metaverso siendo las criptomonedas que utilizamos para realizar pagos.
Qué significa NFT
Los NFT son los Tokens No Fungibles e irremplazables por otros similares.
Tienen la función de autentificar y demostrar la propiedad de los activos digitales.
Oportunidades para todos
Para finalizar volvemos al principio, de cómo va a funcionar estos nuevos mundos.
De que ya no usaremos un ordenador, de que unas simples gafas serán suficiente.
Ray-Ban gafas inteligentes.
Y lo más seguro que al final un simple microchip realizará todas estas funciones, ni gafas necesitaremos.
Se creará un ecosistema donde todos tendremos las mismas oportunidades de relacionarnos, trabajar, invertir y beneficiarnos.
Tendremos que esperar un tiempo hasta que la web 3.0 se consolide.
Pero podemos asegurar que ya estamos en el buen camino y hay que estar muy atentos.
Y en referencia a la economía del metaverso que es de lo que va este post, en los próximos 5 y 10 años se va a consolidar un comercio digital que dará infinidad de nuevos negocios y puestos de trabajo.
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Soy Javier Cubedo, curioso por naturaleza, bloguero por vocación. Creador de unas cuantas webs de viajes y en ATRÉVETE llevo las categorías de Sabías qué y la de Tecnología.