Albahaca
Nombre científico: Ocimum Basilicum.
Familia: Lamiaceas
Otros nombres: Albacar, Locoloco, Basil.
Características: Plantas Curativas.
Los usos comunes
Entre los usos comunes de la Albahaca encontramos que es una hierba aromática, mejora la digestión, la fatiga el insomnio y la ansiedad.
Además tiene poder antibacteriano y antiinflamatorio.
Es una planta aromática originaria de Asia y África que ha sido cultivada y utilizada por miles de años en todo el mundo, por su sabor y por sus beneficios en la Salud.
Su nombre en Griego Okimon significa Labio Perfumado.
La albahaca la conocemos como condimento para ensaladas, pizzas y pastas. Pero además de su uso gastronómico, tiene muchas propiedades medicinales.
Variedades de Albahaca
Existen más de 150 variedades de albahaca, cada una con características únicas en cuanto a sabor, aroma y apariencia. Algunas de las más populares incluyen:
- Albahaca Genovesa: Es la variedad más común y utilizada en la cocina italiana. Es el ingrediente principal en la preparación del pesto.
- Albahaca Tailandesa: Con un sabor ligeramente picante y notas de anís. Otro ingrediente clave en la cocina tailandesa.
- Albahaca morada: Su color distintivo y sabor picante la hacen ideal para añadir color y sabor a las ensaladas.
- La Albahaca limón: Con un aroma cítrico y refrescante, es perfecta para platos de mariscos y aderezos.
Floración y Recolecta
Es una hierba que según las condiciones se recolecta anual o bianual. Su tallo erguido puede medir hasta medio metro. En su parte superior puede presentar flores que pueden ser violáceas o blancas.
- Luz: La albahaca necesita un mínimo de 6 horas diarias de luz solar directa para crecer adecuadamente.
- Suelo: Prefiere un suelo bien drenado y fértil, con un pH entre 6.0 y 7.0.
- Riego: La albahaca necesita un riego regular, pero no tolera el encharcamiento. Es importante mantener el suelo húmedo pero sin excesos.
- Poda: Para estimular un crecimiento frondoso y prevenir la floración, es necesario podar regularmente las puntas de los tallos y eliminar las flores.
Tiene sus leyendas, en África protege contra los escorpiones y en la India era considerada un símbolo divino.
Además se la conoce por ser una hierba sagrada de la India y se representa en muchas tradiciones hinduistas.
En la India se la considera la personificación de la diosa Tulasí.
Además esta planta además de ser cosniderada como una divinidad es muy querida también por el dios Visnú.
Propiedades curativas de la albahaca
Esta planta no solo es apreciada por su sabor y aroma, sino también por sus numerosas propiedades curativas de la Albahaca.
Grandes propiedades curativas.
Algunos de los beneficios para la salud asociados a su consumo incluyen:
- Antioxidante: La albahaca es rica en antioxidantes, como los flavonoides y ácido rosmarínico, que ayudan a combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento celular.
- Antiinflamatoria: Gracias a sus compuestos activos, como el eugenol, la albahaca posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en enfermedades como la artritis.
- Digestiva: Esta planta es conocida por mejorar la digestión y aliviar problemas estomacales, como la hinchazón y los gases.
- Inmunoestimulante: El consumo regular de puede fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades comunes, como el resfriado y la gripe.
Usos culinarios de la albahaca
La albahaca es un ingrediente fundamental en una gran variedad de platos, desde ensaladas y salsas hasta sopas y guisos.
La planta aromática más versátil y beneficiosa.
Algunas de las formas más populares de utilizar en la cocina incluyen:
- Pesto: La salsa italiana por excelencia, elaborada con esta planta fresca, piñones, ajo, aceite de oliva, queso parmesano y pecorino.
- Caprese: La clásica ensalada italiana compuesta por rodajas de tomate, mozzarella fresca, hojas de albahaca, aceite de oliva y vinagre balsámico.
- Sopa de tomate y albahaca: Una deliciosa combinación de tomates frescos, albahaca, caldo de verduras y nata.
- Arroz al estilo tailandés: Un plato asiático que combina arroz jazmín, albahaca tailandesa, pollo, chiles y salsa de pescado.
Su uso en aromaterapia y cosmética
Además de sus usos culinarios y medicinales, también es apreciada en el ámbito de la aromaterapia y la cosmética. El aceite esencial de albahaca es utilizado para:
Reducir el estrés y la ansiedad: Su aroma tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, ayudando a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
Estimular la concentración y la claridad mental: El aceite esencial puede mejorar la concentración y la memoria, al tiempo que promueve la claridad mental y la creatividad.
Tratar problemas de la piel: El aceite es beneficioso para tratar afecciones cutáneas, como el acné, la dermatitis y las infecciones por hongos, gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Conservación
Para disfrutar de la albahaca fresca durante el mayor tiempo posible, es importante saber cómo conservarla adecuadamente:
- En el refrigerador: Coloca las hojas en un recipiente hermético con un papel absorbente húmedo. De esta forma, se mantendrá fresca durante aproximadamente una semana.
- Secado: Las hojas pueden secarse al aire libre o en un deshidratador y almacenarse en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco.
- Congelación: También pueden congelarse las hojas, preferiblemente en bolsas de congelación al vacío para mantener su sabor y textura.
Tratamientos Naturales con Albahaca
De Interés
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Soy Francisco Mushing un apasionado de la montaña, la nieve y los perros de tiro. Vivo en Lles de Cerdanya, Pirineos y soy un estudioso de las Plantas Curativas que nos ofrece la naturaleza, sus beneficios y de como se han utilizado para aliviar dolencias desde tiempos antiguos.