Acebo

Acebo planta curativa

Nombre científico: Ilex Aquifolium

Familia: Aquifoliaceae

Otros nombres: Paliuro, Cebro, Acebiño, Chaparro, cardo blanco, Xando, Acebo Mallorquín, Azabuche, Sardón, Xardón entre muchos otros.

Características: Plantas Curativas.

Usos Comunes

El Acebo, también conocido como Encina de hojas picantes es un arbusto que puede llegar a medir en entre 10 y 20 metros de altura.

Su característica principal es que tiene las hojas muy duras parecidas al Muerdago. Debido a su gran similitud ambas se emplean como adornos Navideños y pese a ser muy diferentes ambas tienen propiedades medicinales.

Hay que tener en cuanta que sus frutos son Tóxicos, es antipirético y antidiarreico. 

La podemos encontrar en Europa y Asia siempre en ambientes húmedos en los sotobosques de Robledales y hayedos.

Sus hojas son muy duras y tiesas, onduladas y espinosas por el contorno. Se encuentran en el Norte de la Península, en la Cordillera Cantábrica y submeseta norte y se encuentra verde durante todo el año.

Posee un fruto carnoso que puede ser muy tóxico y se puede llegar a comer por sus colores vistosos. Su intoxicación puede llegar a ser mortal.

Florece en primavera y como consecuencia, los frutos maduran a finales de verano.

Al ser una planta protegida está prohibida su recolección. Si estamos interesados hay que comprarla en tiendas especializadas.

Uso del Acebo

El uso del acebo se da de forma medicinal, uso doméstico y  en ebanistería. Vamos a ver su utilización en cada caso.

Uso Medicinal

El uso del acebo en la medicina viene desde tiempos muy antiguos. De las hojas se extraen sustancias como la dextrosa, goma y cera.

Además tiene trazas de Teobromina, una sustancia muy parecida a la cafeína conocida como ácido cafetánico.

Su uso no es muy común pero se ha utilizado en infusiones como diurético y también como laxante.

Uso Doméstico

El acebo es de singular belleza y por eso se ha utilizado en jardinería. En el Reino Unido se pueden ver jardines con setos de acebo, gracias a que son muy fáciles de moldear.

Ebanistería

Muy apreciado en Ebanistería por su madera dura, de calidad  y además compacta. Otra de sus grandes virtudes es que es muy resistente al tiempo y a pudrirse.

Se utiliza en tornería y marquetería, sirve para fabricar herramientas de carpintero y también la encontramos en las culatas de armas de fuego.

Administración

Su aplicación es de una cucharita por vaso de agua. Se debe hervir unos minutos y no se deben tomar más de dos tazas al día.

Nunca se deben utilizar sus frutos de colores vistosos.

Otras Plantas de Interés

Deja un comentario