Abadeja de Monte

Abadeja de Monte - Plantas Medicinales

Nombre científico: Tymus Simplex 

Familia: Lamiaceae

Otros nombres: Serpol, Hierba Sanadora, Hierbaluna, Tomillo del Monte Serpolio, Tomillo Salsero, Arraglaferidas o Salsa de Pastor.

Características: Plantas Curativas.

Usos Comunes

Entre los usos comunes y propiedades de la Abadeja de Monte encontramos que es  Cicatrizante, Antiséptico, ayuda hacer la digestión y elimina lombrices de los intestinos.

Además favorece la circulación sanguínea y ayuda a despejar las vías respiratorias.

Sana problemas en la piel y también se utiliza en la cocina para condimentar cocidos y asados.

Ayuda a prevenir los típicos hongos de las duchas y piscinas públicas.

Entre sus propiedades analgésicas está la de aliviar el reumatismo, la gota, el lumbago o pies cansados.

La abedeja de monte es una mata de tallo leñoso que pertenece a la familia de las Lamiaceae. Crece horizontalmente y que puede alcanzar los 40 centímetros de altura.

Se puede confundir con el tomillo, la diferencia está en las divisiones de las flores. En la abadeja encontramos que sus flores están agrupadas formando una espiga de color amarillo y podemos apreciar que su tamaño es bastante grande.

A pesar que la espiga es de color amarillo podemos observar que sus flores pueden tener diferentes colores y que además desprenden diferentes aromas.

Se recolecta la planta entera durante la época de verano. Las sumidades floridas se recogen en cuanto se abren.

Floración y Recolecta

Se recolecta la planta entera durante la época de verano. Estas sumidades floridas se recogen en cuanto se abren. Además estas sumidades floridas son una de las partes que más se aprovechan.

Se suelen encontrar en el centro y norte de Europa, entre valles y montañas. Crece en lugares secos y pedregosos como laderas escarpadas.

Propiedades Medicinales de la Abedeja de Monte

Entre las propiedades medicinales de la Abadeja de Monte encontramos propiedades antisépticas, ya que de sus hojas y flores se extraen unos aceites ricos en cimol y pineno.

Además de las propiedades antisépticas también tiene uso digestivo y elimina lombrices de los intestinos y favorece la circulación sanguínea.

Otra de las propiedades medicinales es que nos ayuda a abrir las vías respiratorias.

También es utilizado para curar problemas de la piel.

El problema de esta planta  es que es muy difícil de encontrar y por eso no es muy utilizada, sustituyéndola por otras de más fácil recolección y más eficaces

Administración

Entre sus usos y aplicaciones vemos que  se puede administrar como infusión y como ungüento.

Pero su aplicación más común es como infusión después de las comidas ya que nos ayuda hacer la digestión. Se debe tomar como máximo dos días

Para prevenir o aliviar la tos se debe mezclar con el Tilo a partes iguales y añadir un poco de miel.

Más Plantas Curativas

Deja un comentario